Submissions

This journal is not accepting submissions at this time.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

La Revista de Trabajos Académicos de Economía Chilena (EC) solo acepta trabajos originales y auténticos extendidos (aprox. 10-15 páginas A4) en forma regular, que nunca hayan sido publicados antes o se presenten/en consideración en otro medio de publicación ( por ejemplo, otra revista científica, una conferencia científica o un documento de trabajo, un informe, etc.). E&S utiliza un proceso de revisión doble ciego para garantizar la calidad de las contribuciones. Por favor, envíe sus documentos originales y auténticos por correo electrónico a:

editorchilena@gmail.com

Requisitos de formato del manuscrito

Los trabajos deben tener entre 10 y 15 páginas (espacio de 1,0, Times New Roman 12) e incluir las siguientes partes obligatorias:
Nombre completo del autor y título(s) académico(s), ORCID https://orcid.org/
Filiación completa del autor (incluyendo, nombre del departamento, facultad y universidad, domicilio y dirección de correo electrónico; de ser necesario indicar el autor correspondiente). Si el autor está afiliado a una organización o institución empresarial, proporcione información adecuada sobre el título completo y la dirección y la dirección de correo electrónico de la organización.
Título del artículo (en mayúsculas cada palabra significativa).
Un resumen (150-200 palabras) para revelar la idea principal del artículo y los resultados de su investigación).
Palabras clave (hasta 5 palabras/frases significativas). Siempre haga referencia al (los) país(es) de su investigación.
Clasificación JEL (consulte http://www.aeaweb.org/jel/jel_class_system.php) para sus palabras clave.
La introducción es una parte obligatoria del artículo, donde el autor o los autores indican la novedad del tema y sus soluciones científicas urgentes. El objetivo de la investigación debe indicarse claramente junto con las tareas de investigación, la metodología de investigación, las restricciones de la investigación y las principales fuentes de referencias. Indique la lógica de presentación de su material de investigación, por ejemplo, defina qué sección contiene qué información o hallazgos de investigación (teóricos y empíricos).
El cuerpo del texto debe dividirse en secciones significativas con encabezados individuales para revelar la esencia de esta sección. No haga los encabezados demasiado largos; un encabezado preferible debe contener de 1 a 7 palabras. Cada artículo debe contener Conclusiones, donde el autor(es) debe(n) concluir sobre el material de investigación, sin nuevos hechos o datos. Las implicaciones para una investigación futura también podrían encontrar su lugar en las Conclusiones. Los autores pueden optar por una sección de Discusión o Recomendaciones, esta práctica también es bienvenida en nuestra Revista.
Referencias (ver más abajo).
En casos excepcionales, aceptamos documentos con explicaciones adicionales en notas al pie. Se prefiere que el autor(es) mantenga(n) las notas a pie de página al mínimo.

Requisitos para trabajos de investigación.

Los Documentos que contengan los resultados de los estudios empíricos sociales y económicos deben incluir información sobre la metodología y los métodos utilizados en el capítulo dedicado del artículo.

Esta información debe incluir lo siguiente:

- nombre de la organización o de las personas que realizaron el estudio;

- fechas de investigación (trabajo de campo) o período de tiempo de los datos analizados;

- fuentes de datos utilizadas y la base empírica del estudio;

- estructura de la población;

- tipo de muestra, su tamaño e información sobre sus ajustes, así como el error de muestreo;

- descripción de los métodos de recopilación de datos (p. ej., encuestas, entrevistas, observaciones, experimentos, análisis de contenido, etc.);

- redacción exacta de las preguntas, así como su tipo (por ejemplo, abiertas, cerradas, semicerradas, etc.);

- descripción de los métodos de análisis de datos (p. ej., al estimar los coeficientes de correlación, se deben indicar sus dependencias estadísticas; al usar el análisis factorial, se debe proporcionar el porcentaje de la varianza explicada);

- autores de herramientas metodológicas;

- breve resumen sobre la experiencia metodológica positiva y negativa: prueba de herramientas metodológicas, dificultades en la implementación del concepto de investigación inicial, descubrimiento de los problemas con las herramientas metodológicas, situaciones organizacionales y metódicas impredecibles.

Al dar formato a las tablas, se debe indicar información más específica sobre los datos proporcionados. Por ejemplo, un autor debe especificar si el porcentaje de encuestados que respondieron una pregunta en particular se calcula como un porcentaje del número total de encuestados o como un porcentaje del número de encuestados que solo respondieron la pregunta correspondiente. Como segundo ejemplo, un investigador debe indicar el número total de observaciones junto con su participación en el total. Se debe prestar una atención similar o incluso mayor a la interpretación gráfica de los datos.

Finalmente, es muy importante comparar los resultados obtenidos con los datos de otros estudios.

Requerimientos técnicos

El texto puede contener tablas y figuras, que deben tener una numeración separada (un sistema de numeración para tablas; otro, para figuras). Deben colocarse en el texto en el párrafo apropiado (justo después de su referencia) Nunca use o recite tablas y figuras de autores originales, a menos que reciba una autorización por escrito.

Articles

Section default policy

Case Study

Análisis de los coeficientes beta: evidencia en el mercado de activos chileno

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.